He decidido utilizar esta sección DEL VIDEO POEMA ( CUANDO YO ERA POETA ) Para publicar un poema inédito dedicado a Miguel Hernández y una reflexión que he encontrado en los escritos guardados del 2015.
Las formas pueden ser distintas, pero nunca cambian los deseos, la dirección o la voluntad.
POEMA INEDITO
Poema dedicado a Miguel Hernández
(“ Me duele el niño yuntero” )y Miguel por sus heridas
Estar sin estar, ser sin ser, vivir sin vivir, viviendo
los dos lados del abismo.
Donde lo desconocido nos hacen ver nuestros miedos
ocultando la verdad dentro de un cofre vacio
donde la riqueza es oro. Y un alma por despertar.
(“Carne de yugo ha nacido, más humillado que bello”)
Que se esconde en otro lado para no ver lo siniestro
que ve delante sus ojos sin salida y sin acierto.
(“Por el cuello perseguido, por yugo para el cuello”)
Mientras los guías se pierden en propia necesidad
de vivir para el vivir y morir para olvidar.
(“Nace como la herramienta, a los golpes destinado”)
Pensando que es un martillo y ni siquiera es arado.
Que no siembra ningún fruto, ni ve los granos sembrados.
(“Lo veo arar los rastrojos y devorar un mendrugo”)
Y con el móvil a cuestas, se siente el dueño de un mundo
sin saber que lo que sabe la mayoría proviene de los absurdos
que otros han puesto delante para que no siga el rumbo.
(“y declarar con los ojos que por qué es carne de yugo.”)
Preso en la necesidad, de no saber su futuro, ni donde lo llevara.
Sin vara para medir, ni pesas para pesar,
ni sentidos que sentir, la esencia que quedo atrás.
(“¿De dónde saldrá el martillo verdugo de esta cadena?”)
Mientras se van los que han sido, y los que llegan serán
simples sombras del azar que otros han establecido.
(“Me da su arado en el pecho, y su vida en la garganta,”)
Mientras su yo se consume en la mayor arrogancia
sin saber que el mismo yo, antes de partir de nuevo
reclamara con despecho lo que simplemente no ha hecho.
(“Carne de yugo, ha nacido más humillado que bello, “)
Pero el yugo no se entiende, ni la presión en el cuello
que nos lleva a confundir lo más triste con lo bello,
el amor con la verdad y el alma con nuestro cuerpo.
(“Que salga del corazón de los hombres jornaleros”)
Que ahora se encuentran en paro, sin hallar una respuesta
Toda una vida luchando y al final solo una cuesta
donde en vez de sumar restan todos los años vividos
perdidos por no sumar y restar desde el principio.
(“Cada nuevo día es más raíz, menos criatura,”)
Y los siglos que han pasado en la locura de vivir para la vida,
sin la vida de contexto para encauzar la salida.
(“que escucha bajo sus pies la voz de la sepultura.”)
Sin hallar una respuesta, la propia razón del ser
que viene y va sin saber del yugo y de sus heridas
para marcharse y volver, fruto de amor a la vida.
Jesús Pérez Marqués
31 de Enero de 2015
REFLEXIÓN INEDITA
La euforia de los dioses
Si aunque parezca mentira, y en la mayoría de mitologías, los dioses han sido y son la parte más intrigante de la historia donde los profetas han rehusado de ellos y ellos han renacido en imágenes adoradas y santificadas como recuerdo de la propia negación a ellos mismos.
El poder del conocimiento es el arma más peligrosa de este mundo en su propio proceder y su evolución dentro de las propias decadencias que van asumiéndose en trasformaciones continuas permaneciendo en los propios defectos ajenos.
Utilizar el mal y hasta el propio bien para permanecer en los milenios es algo que hasta los propios agnósticos asumen en su propio parecer condicionado a la falta real de conocimientos donde el yo personal se convierte en dios en demasiadas ocasionas de una simple vida tan solo el ser y existir en el intrusismo de quienes como marionetas utilizan los yos para permanecer.
Jesús Pérez Marqués
31 de Enero de 2015