Raíces indaga en los orígenes de la canción de autorA. ¿Quiénes son las primeras compositoras conocidas que cantaban sus propios temas? Un trabajo de arqueología, que nos ha regalado un sinfín de nombres tanto de España como de Latinoamérica. Uno de esos nombres es Mari Trini, artista esencial en los años de la transición, quien cantó temas revolucionarios como “YO NO SOY ESA”. “Yo no soy esa que siempre perdona, que te baila el agua, que se acobarda…” dice la letra de esta canción elegida como segundo adelanto de este canto a la mujer, liderado por DiaMar que en esta ocasión cuenta con la colaboración especial de otro canario Iván Torres, vocalista de Efecto Pasillo “Raíces es una vuelta la origen, justo por esto quería cantar este tema con Iván. Él es canario como yo, es el origen, la vuelta a casa”.
Raíces es un canto a la igualdad, la colaboración de Iván Torres, es un paso más en el camino. Nunca se ha escuchado a un hombre cantar esta canción por los que la colaboración es muy especial. “Yo no soy esa” es un paso adelante para el empoderamiento femenino, que invita a actuar al margen de la norma a favor de la igualdad en defensa de las mujeres. Es uno de los temas más representativos de Mari Trini, quien fue muy criticada por llevar pantalones, por su quietud ante el micrófono… es una canción en la que la artista deja claro que nadie va a torearla.
Intérpretes DiaMar e Iván Torres
una señorita tranquila y sencilla
que un día abandonas y siempre perdona
Esa niña si, no
Ésa no soy yo.
la paloma blanca que te baila el agua
que ríe por nada diciendo sí a todo
Esa niña si, no
Ésa no soy yo.
de haber jugado con la verdad,

luchando entre olas encuentra la playa
Esa niña si, no
Ésa no soy yo.
amigo, pon guardia a toda tu casa
yo no soy ésa que pierde esperanzas
piénsalo, ya no.
Yo no soy ésa que tú te imaginas
una señorita tranquila y sencilla
que un día abandonas y siempre perdona
Esa niña si, no
Ésa no soy yo.